ACUPUNTURA JAPONESA  - SHINKYU 鍼灸

ACUPUNTURA JAPONESA - SHINKYU 鍼灸

Curso de formación

📍 Formación completa | Barcelona + Online

Aprende un método terapéutico eficaz, profundo y centrado en la palpación
Este curso anual está diseñado para guiarte en el aprendizaje de un sistema terapéutico que une la sabiduría de la medicina clásica china con la especificidad y sensibilidad de la acupuntura japonesa moderna.

Se basa en el enfoque del maestro Nagano, sistematizado por Kiiko Matsumoto y refinado por Toru Nakamura y otros exponentes contemporáneos.

Durante un año académico, recibirás una formación integral que combina teoría, diagnóstico por palpación y práctica clínica.

Estudiarás desde casa a través de clases online semanales, y aplicarás lo aprendido en cuatro encuentros presenciales intensivos en Barcelona.

A través de clases teóricas online, prácticas presenciales intensivas y un acompañamiento constante, desarrollarás una base sólida para tratar eficazmente desde la primera clase.

🎯 ¿A quién va dirigido?

  • Profesionales de la salud o de terapias manuales que desean integrar la acupuntura japonesa en su práctica.
  • Personas sin formación previa que quieran iniciarse en este enfoque a través de un método claro y accesible.

📚 Estructura del curso

Duración: 1 año académico
Carga horaria total: 118 horas

Incluye:

  • ✔️ 36h de teoría online en directo (grabadas y disponibles)
  • ✔️ 64h de práctica presencial en Barcelona (4 fines de semana intensivos)
  • ✔️ 18h de material complementario en vídeo
  • ✔️ PDF didácticos, agujas, moxa y teishin para práctica
  • ✔️ Certificado final de asistencia y aprovechamiento

🧭 Formato y ritmo de las clases

  • 1 clase online semanal (1h30, en directo + grabación disponible)
  • Clases de soporte para preguntas al final de cada módulo
  • 4 módulos → cada uno finaliza con un fin de semana intensivo en Barcelona
  • Horario presencial: Sábado y domingo, 9:30–18:30
  • Lugar: C/ d’Aragó 416, Barcelona

🎓 Objetivos del curso

  • Comprender los fundamentos de la medicina oriental (Yin-Yang, 5 elementos, Zang-Fu, meridianos)
  • Diagnosticar mediante la palpación abdominal y de puntos
  • Aplicar un tratamiento corporal a través de puntos, canales y zonas reflejas
  • Utilizar técnicas específicas de Shinkyu: aguja japonesa, moxa directa, teishin y técnicas manuales
  • Desarrollar sensibilidad diagnóstica manual y escucha corporal
  • Integrar el método en la práctica profesional desde el primer módulo

🧩 Contenido por módulos

Módulo 1

  • Fundamentos del pensamiento oriental y diagnóstico por palpación
  • Palpación del hara y los canales
  • Uso de agujas y moxa japonesa

Módulo 2

  • Protocolos según patrones palpables
  • Puntos maestros, test de verificación y moxa japonesa

Módulo 3

  • Análisis de casos y diagnóstico abdominal
  • Estrategias de tratamiento combinadas

Módulo 4

  • Casos reales con Toru Nakamura
  • Seguimiento personalizado

🔍 Contenidos principales

  • Fundamentos teóricos: Yin-Yang, Qi, Sangre, Jinye, 5 elementos, Zang-Fu, meridianos, puntos Mu, Shu, Yuan, antiguos
  • Técnicas terapéuticas: inserción suave, moxa japonesa, teishin, técnicas manuales
  • Diagnóstico corporal: observación facial, espalda, abdomen, puntos activos
  • Aplicación clínica: Qi de Estómago, sistema inmunológico, suprarrenales, Oketsu, tratamiento constitucional

🔄 ¿Qué diferencia este enfoque de la MTC?

Aunque muchos contenidos puedan resultar familiares para quienes ya han estudiado Medicina Tradicional China (MTC), es importante señalar que el enfoque de este curso parte de una lógica diferente, basada en la lectura de los clásicos y en las escuelas japonesas de acupuntura y moxibustión.

La MTC, tal como se estudia hoy, es un sistema moderno desarrollado a partir de los años 50 durante la revolución cultural china. Aunque tiene sus raíces en los textos clásicos de la dinastía Han (200 a.C.–200 d.C.), en su versión actual ha integrado la fitoterapia como parte inseparable del trabajo clínico. Por esta razón, gran parte de su diagnóstico está enfocado a la prescripción de fórmulas herbales.

Nuestro enfoque, basado en escuelas japonesas como la de Nagano, Kiiko Matsumoto, Shimamura y Nakamura, no incluye el uso de fitoterapia. Esto hace que ciertos conceptos y categorías diagnósticas propias de la MTC no sean directamente aplicables en nuestro método, no porque sean incorrectas, sino porque responden a una lógica terapéutica distinta.

El Japón, a lo largo de su historia, ha separado claramente los dos grandes caminos terapéuticos tradicionales:

El Kampo, centrado en el uso de fórmulas herbales (basado en el Shang Han Lun).
La acupuntura y la moxibustión, centradas en la regulación del cuerpo mediante el estímulo físico (basado en el Nan Jing y el Huang Di Nei Jing).
Nuestro curso se inscribe en esta segunda vía: la acupuntura japonesa con base clásica, que pone en el centro el diagnóstico por palpación, la evaluación continua del cambio inmediato del cuerpo y el uso refinado de técnicas manuales como el teishin y la moxibustión directa.

🎓 Un enfoque entre muchos
Es fundamental recordar que hablar de "acupuntura" en general es excesivamente vago. Existen decenas de escuelas diferentes, cada una con métodos y objetivos clínicos diversos. Incluso el término “acupuntura japonesa” incluye muchas corrientes con enfoques muy distintos entre sí.

Nuestro curso no pretende representar toda la acupuntura japonesa, sino una de sus expresiones clínicas: la que nace del trabajo palpatorio desarrollado por el maestro Nagano, sistematizado por Kiiko Matsumoto y refinado en la práctica contemporánea por Shimamura y otros maestros. Es una propuesta concreta, profundamente respetuosa de la tradición clásica, enfocada a generar resultados clínicos mediante la sensibilidad manual y el razonamiento corporal.

🎓 Un enfoque entre muchos

Es fundamental recordar que hablar de "acupuntura" en general es excesivamente vago. Existen decenas de escuelas diferentes, cada una con métodos y objetivos clínicos diversos. Incluso el término “acupuntura japonesa” incluye muchas corrientes con enfoques muy distintos entre sí.

Nuestro curso no pretende representar toda la acupuntura japonesa, sino una de sus expresiones clínicas: la que nace del trabajo palpatorio desarrollado por el maestro Nagano, sistematizado por Kiiko Matsumoto y refinado en la práctica contemporánea por Shimamura y otros maestros. Es una propuesta concreta, profundamente respetuosa de la tradición clásica, enfocada a generar resultados clínicos mediante la sensibilidad manual y el razonamiento corporal.

👨‍🏫 Equipo docente

Andrea Scrofani

Nacido en 1986, es terapeuta en técnicas de tratamiento orientales como acupuntura, moxibustión y masaje Tuina, Thai y Sotai. Desde 2013 trabaja como autónomo, y desde 2015 organiza cursos y seminarios en España e Italia, tanto en medicina oriental como en masaje. Imparte clases teóricas y prácticas, y se encarga también de la traducción de contenidos y del acompañamiento pedagógico.

Graduado en Acupuntura y MTC en la Fundación Europea de Medicina Tradicional China de Barcelona, ha ampliado sus estudios en masaje tradicional coreano, tailandés y en Tuina en Italia. A partir de 2013 comienza su formación con el maestro Toru Nakamura, con quien estudia acupuntura japonesa según los estilos de Nagano, Kiiko Matsumoto y Shimura. Desde 2015 colaboran impartiendo formaciones juntos en España.

Su enfoque clínico integra técnicas manuales y puntuales basadas en la medicina oriental, ayudando a mejorar problemas musculares, digestivos, ginecológicos, emocionales y de energía con tratamientos suaves y personalizados.

Formación destacada:

  • Acupuntura y MTC – FEMTC Barcelona
  • Tuina – Centro Oriente (Italia)
  • Masaje coreano – Escuela Cielo y Tierra (Barcelona)
  • Thai Massage – Jack Chaya Chiang Mai (Tailandia)
  • Sotai Intuitivo – Sensei Maruzumi y Hiroaki Komatsu
  • Acupuntura japonesa – formación continua con Toru Nakamura

Toru Nakamura

Nacido en 1975, es practicante y docente de Shinkyu (acupuntura y moxibustión japonesa). Tras trabajar en una compañía farmacéutica, se formó como acupuntor en la Universidad de Acupuntura de Osaka. Más adelante profundizó en el estilo de la Maestra Kiiko Matsumoto y estudió con el maestro Tsuyoshi Shimamura.

Actualmente es representante adjunto del Kiiko Matsumoto Style en Japón, donde imparte cursos. Habla japonés, inglés, castellano y chino. Es miembro del North American Journal of Oriental Medicine (NAJOM) y colabora como traductor. También es miembro de la Societat d’Acupuntors de Catalunya (S.A.C) y de la Asociación de Acupuntores de España (A.A.S) desde 2014.

En este curso, el maestro Nakamura participa activamente en los materiales didácticos con vídeos explicativos en japonés subtitulados, y será el docente principal de los módulos presenciales 3 y 4 en Barcelona, ofreciendo una experiencia directa y auténtica de la enseñanza japonesa.

Questo sito fa uso di cookie per migliorare l’esperienza di navigazione e per raccogliere informazioni sull’utilizzo del sito stesso. Proseguendo nella navigazione si accetta l’uso dei cookie.